¡Linda
palabra! artesanía. Viene a decir que el arte puede realizarse
desempeñando un oficio sano. Richard Sennett dice que la artesanía
“designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bien
una tarea, sin más”. En los alrededores de Fontanales Pelibuey podemos
sorprendernos con oficios artesanales que no encontramos en otras partes
de la isla. En esta ocasión queremos destacar la labor de las maestras y
maestros queseros que silenciosamente forman parte del paisaje interior
del barranco del laurel y del barranco de la virgen. Son las queserías
“Madre Vieja”, “los altos de Moya” o “quesos pajarito”. Basta con
preguntar a los habitantes de la zona para descubrir esos artesanos del
queso, tantas veces premiados “por realizar bien su tarea, sin más”.
En este espacio queremos proyectar otra imagen de la Casa Rural Fontanales Pelibuey. Cada rincón tiene una historia y cada historia quiere también tener un espacio. En Fontanales Pelibuey encontraremos muchos lugares e historias que merece la pena conocer. Por eso las contamos... para ayudar a mirar y conocer lo que de otra forma podría pasar desapercibido. ¡Que lo disfruten!...
jueves, 21 de febrero de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
OVEJA PELIBUEY
La
oveja pelibuey es un tipo de oveja de origen norteafricano bereber o
amazig que no tiene lana, de ahí su nombre "pelo de buey". Ayer estaban
ahí, en el cercado debajo de la casa. Las ovejas no pertenecen a nuestra finca, pero nos brindan
una imagen muy parecida a lo que querríamos ofrecer. El agroturismo es
uno de los futuros deseables del turismo rural.
Recientemente conocimos una linda experiencia de agroturismo en el pueblo de Tiscamanita, en la isla de
Fuerteventura. Allí visitamos las tres casas de turismo rural que
comparten terreno con una granja de caballos, cabras, ovejas o gallinas;
con olivos y vides y sus respectivos aceites y vinos. Como curiosidad,
justo en frente de la bodega pudimos ver la queseria de Julián Díaz, una de las más conocidas de la isla.
Pero quisimos ir más allá y encontramos esta imagen en el artículo titulado "Anatomía animal y restauración escultórica: noticias del borrego que perdió la cabeza" de Ramón Puig de Bellacasa Alverola y publicado en su blog ensondeluz.com. La historia tiene derivas que nos abisman sin cesar...
Pero quisimos ir más allá y encontramos esta imagen en el artículo titulado "Anatomía animal y restauración escultórica: noticias del borrego que perdió la cabeza" de Ramón Puig de Bellacasa Alverola y publicado en su blog ensondeluz.com. La historia tiene derivas que nos abisman sin cesar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)