miércoles, 28 de agosto de 2019

NOS SOBRAN LOS MOTIVOS


En el patio de la casa rural quisimos en 2005 poner un pedacito de la antigua Portugal. Trajimos la idea de la vecina isla de Madeira, pero también quiso el destino que nos encontráramos con otro pavimento similar en su madre patria, o sea, Lisboa. En el mirador de Nossa Senhora do Monte (tal vez el más impresionante de la Villa Blanca), bajo los árboles, que lo hacen invisible a los drones, nos encontramos este motivo ondulado que funciona también como rosa de los vientos. En Fontanales Pelibuey verán que esa rosa se encuentra orientada al sur, y es que, como diría Joaquín Sabina, "nos sobran los motivos".

sábado, 29 de septiembre de 2018

LENTRELLAS o ESTRELLAS LENTAS

Resultado de imagen de primer satelite artificial
Es curioso comprobar que si bien para las estrellas errantes todas las lenguas occidentales utilizan la misma palabra (planet, planète, pianeta), sin embargo para las estrellas fugaces la cosa se complica. Frente al carácter efímero que destacamos los hispanohablantes (estrella fugaz), sin embargo italianos (estella cadente) y portugueses (estrela cadente) prefieren poner el acento en el carácter descendente del haz de luz; los franceses (etoile filante) su carácter dinámico o los ingleses (shooting star) su impacto. Cuando miremos esta noche el cielo de Fontanales, veremos que existen otras estrellas que van a un ritmo intermedio entre lo fugaz y lo errante. Nos referimos a unos objetos, los satélites artificiales, que hicieron su aparición en 1957 (el Sputnik I que aparece en la imagen) y que ahora forman parte de cualquier observación del cielo a simple vista. Desde Fontanales Pelibuey nos parece triste que, tal vez por exceso de información o por el ritmo tan veloz de los acontecimientos, no hayamos sido capaces de ponerle un nombre a estos objetos, como seguramente hubieran hecho nuestros antepasados. Proponemos que en español, siguiendo la relación con el tiempo, sean llamadas estrellas lentas, o lentrellas. ¡Ahí queda eso!

sábado, 15 de septiembre de 2018

WANDERING STAR

Resultado de imagen de PAINT your wagon
Siguiendo con la película La leyenda de la ciudad sin nombre (No name city, 1969), basada a su vez en el musical Paint your wagon, de 1951, recordemos que uno de los temas principales era el que cantaba magistralmente Lee Marvin titulado “Wanderin star” (estrella errante). Para quienes conozcan la noche de Fontanales, conviene aclarar la diferencia entre una estrella fugaz y una estrella errante o vagabunda. La primera es un objeto minúsculo que se desintegra al entrar en la atmósfera y que describe una breve trayectoria luminosa en el cielo, mientras que la segunda, la estrella errante, se trata de varios puntos, los planetas (palabra que en griego significa vagabundo o errante), que se desplazan por el espacio, siguiendo la eclíptica (línea por la que también circulan la Luna y el Sol), a un ritmo diferente al resto de estrellas.

sábado, 1 de septiembre de 2018

EL NUEVO FONTANALES

Después de unos años de ausencia, de cierres y silencios, el pueblo de Fontanales (Moya) está cambiando su signo. Uno se paraba en la calle principal y veía pasar de largo a los turistas y veía marchar a los parroquianos. Como le sucedía a Ben Rumson (Lee Marvin) en La leyenda de la ciudad sin nombre (No name city, 1969), el problema no se encontraba en el duelo entre los que se marchan o los que se quedan, sino entre “los que van a algún lado, o los que no van a ninguno”. Y es que durante algunos años este bello pueblo de las medianías de Gran Canaria parecía que no sabía hacia dónde ir. Afortunadamente, la reapertura de varios restaurantes y los cambios que se avecinan en su centro histórico pueden devolverle aquella vitalidad que lo había convertido en parada obligada para todos los que querían conocer y saborear la calidad de nuestros campos. ¡Parece que estamos de enhorabuena en este 2018!

viernes, 23 de junio de 2017

LA TARDE CIERRA SUS VENTANAS

(Fotografía: Manolo Morales)
cuando la tarde, al fin, ha recogido
el último destello de luz, la última nube,
el reflejo olvidado y el ruido interrumpido,
la noche surge silenciosamente
de ranuras secretas,
de rincones ocultos,
de bocas entreabiertas,
de ojos insomnes.
 Xavier Villaurrutia
 (poema "Cuando la tarde cierra sus ventanas...")

Cuando la tarde cierra sus ventanas, en Fontanales Pelibuey se aconseja salir a la terraza de naciente, sentarnos o apoyarnos en la barandilla y dejar que la noche surja silenciosa por esas "ranuras secretas" del barranco; que salga la noche de los "rincones ocultos"... y que nos sorprenda con la "boca entreabierta" y con los "ojos insomnes". Para eso también sirve visitar esta casa, para dejar pasar el tiempo por afuera de sus cuatro caras. Al norte nos sorprende el bosque de laurisilva, al este el barranco del Laurel, al sur el paisaje con el acceso a la casa y al oeste la ladera cultivada y el pozo. ¡Sólo queda que el tiempo acompañe en este rincón del paraíso!

sábado, 18 de febrero de 2017

FONTANALES PELIBUEY

Fontanales Pelibuey es una casa de Turismo Rural ubicada en el Lomo Rivero, a dos kilómetros del pueblo de Fontanales en el Municipio de Moya. Se trata de un interesante ejemplo de casa terrera que nos muestra la evolución de la arquitectura rural tradicional de Gran Canaria a lo largo de los últimos 100 años.
Destaca en primer lugar la ubicación, pues la casa se sitúa en un promontorio que originalmente permitía el acceso y control a una agricultura y ganadería de subsistencia y actualmente es un lugar privilegiado para asomarnos a los paisajes del Barranco del Laurel. En segundo lugar destaca la orientación norte-sur de la casa, que, como sucede con las casas-cueva, permite calentar el patio principal y la entrada de la casa con los primeros rayos de sol de la mañana y, gracias a la vegetación del entorno, también permite regular la incidencia del sol y la ventilación a lo largo de todo el día. En tercer lugar la casa nos habla de su historia que comienza a principios del siglo XX con la construcción de un pequeño cuerpo rectangular (que se corresponde en la actualidad con los tres dormitorios) y que llega a convertirse, a principios del siglo XXI, en una edificación en forma de U dedicada al turismo rural.
Por último creemos que lo más importante de Fontanales Pelibuey es la paz que transmite tanto el lugar en el que se ubica como la propia edificación. Los sonidos, los olores, las vistas o la biodiversidad no dejan a nadie indiferente.

jueves, 18 de agosto de 2016

ANTES Y DESPUÉS

A menos de dos kilómetros de nuestra casa rural se encuentra el pueblo de Fontanales. Este pequeño enclave situado en las medianías del Municipio de Moya posee uno de los rincones más bonitos de la Isla de Gran Canaria. En el viejo centro, la Ermita de San Bartolomé se encuentra custodiada por dos pequeñas plazas arboladas y por un conjunto de casas tradicionales que convierten a este rincón en un lugar de visita obligada. En 2013 propusimos que esta escena del paraíso dejara atrás el asfalto y cambiara de aspecto para volver a ser un centro vivo. Tres años después la propuesta ha vuelto a vestirse de gala. ¿Quién sabe si será 2016 el que alumbre nuevos tiempos para este entorno mágico y rural? Como dirían en tierras cercanas: ¡insha'Allah!